¿Qué es TicketBAI?
TicketBAI es un proyecto común de las Haciendas Forales y del Gobierno Vasco cuyo objetivo es la implantación de una serie de obligaciones legales y técnicas en los programas de facturación de las personas contribuyentes, que permitan a la Administración tributaria el control de los ingresos de sus actividades económicas y, en especial, de aquellas actividades enmarcadas en sectores que realizan entregas de bienes o prestaciones de servicios a las y los consumidores finales, cobrados en gran medida en efectivo.
El objetivo principal del plan es controlar las máquinas registradoras que utilizan algunos sectores que manejan el cobro en efectivo y no realizaban un ticket o una factura legal.
El Gobierno Vasco estima que el 90% de los comercios minoristas recurren a estas prácticas para la evasión fiscal. Por ejemplo, en el año 2016 la Diputación de Bizkaia informaba a Hacienda haber descubierto 446,74 millones de euros correspondientes a fraude fiscal en el año 2015. (https://web.bizkaia.eus/es/web/area-de-prensa/noticias/-/news/detailView/16080)
Sus principales objetivos son:
-
Controlar las actividades e ingresos económicos de autónomos, pymes y grandes empresas.
-
Controlar los pagos en efectivo y que se realicen facturas de estos.
-
Prevenir el fraude fiscal.
-
Simplificar las relaciones con las Administraciones Públicas.
-
Impulsar la digitalización de las empresas y autónomos.
Si tiene un negocio con domicilio social en el País Vasco se verá afectado por esta nueva normativa, independientemente del nivel de facturación que tenga, del tipo de actividad que desarrolle, donde esté su negocio o de tu naturaleza social (autónomo, pyme o gran empresa).
Las empresas que emitan tickets (facturas simplificadas) o facturas deberán implantar este sistema en sus dispositivos, para que permitan realizar las siguientes acciones:
- Incluir un código QR y TBAI en la factura o ticket.
- Elaborar un archivo con la factura que identifique con una huella digital quién es el usuario y la anterior factura emitida.
Operará generando un fichero por cada factura o ticket, que se enviará a la Hacienda Foral (siempre dentro los plazos estipulados) incluyendo en cada factura o ticket el código QR y TBAI.
Este proyecto podría expandirse en todo el territorio nacional en los próximos años por la Agencia Tributaria, ya que en la Unión Europea es una práctica generalizada debido a sus buenos resultados ante la evasión fiscal.
Calendario Ticket Bai
Bizkaia
- Fecha voluntaria para su aplicación a partir del 1 octubre de 2020.
- Fecha obligatoria a partir del 1 de enero de 2022.
- Dentro del Proyecto Batuz, la presentación de Libros Registros de Operaciones mediante el Modelo 140 y 240, y la futura presentación de los borradores de las declaraciones de IVA e IS.
Gipuzkoa
- Adopción voluntaria desde el 1 de enero de 2021.
- Fecha obligatoria a partir del 1 de enero de 2022.
- Se extenderá de forma escalonada por sectores entre esa fecha de inicio y el otoño de 2023.
- A finales del 2022 todas las empresas deberán tener un programa informático adaptado a la facturación Ticket BAI.
Álava
- En enero de 2021 comenzará la campaña intensiva de conciencia e información.
- Abril de 2021; será obligatorio para los sectores de la asesoría fiscal.
- Enero 2022; se establecerá de forma generalizada para todos los sectores.
- Aún no se conocen los plazos ni las condiciones en las que se establecerá.
Rasgos generales de la aplicación cumplidora con Ticket Bai
Los requisitos que debe cumplir el software de facturación son:
Generar facturas o tickets por cada producto o servicio que se venda.
Las facturas deben estar encadenadas consecutivamente, firmarse con el certificado digital y finalmente introducir el QR y el TBAI.
Se debe poder enviar la información a la Diputación Foral.
Debe disponer de un certificado digital que permita la firma electrónica del documento.
Firmará cada factura con un código de empresa que garantice la legitimidad del fabricante y la reputación del programa.
Debe tener la capacidad de crear un fichero BAI
¿Es obligatorio adquirir un software de facturación homologado?
Depende de cada caso.
Ya existe una aplicación gratuita, lanzada por la Hacienda Foral de Bizkaia, que los contribuyentes podrán utilizar para crear facturas conforme a los requisitos de TicketBAI, no obstante:
- Esta herramienta tendrá un límite de facturas por periodo impositivo del IRPF o el Impuesto de Sociedades.
- Toda empresa o autónomo que exceda ese límite deberá facturar, obligatoriamente, con un programa de facturación que figure en el registro oficial de TicketBAI.